En la industria oleaginosa, optimizar la extracción y garantizar la calidad del aceite son prioridades constantes. Tras años de experiencia en el sector, se ha evidenciado que las prensas de aceite por prensado en caliente juegan un papel decisivo para incrementar la eficiencia y reducir costos en el procesamiento industrial del aceite de semillas de girasol.
El prensado en caliente implica la aplicación previa de calor controlado a las semillas, normalmente entre 80°C y 120°C. Este calentamiento provoca la ruptura de las membranas celulares y reduce la viscosidad natural del aceite, facilitando su flujo y salida.
Este proceso se puede comparar con calentar la mantequilla para que sea más líquida al verterla; así, el aceite se libera con mayor facilidad. Gracias a esta técnica, la tasa de extracción de aceite puede aumentar entre un 5% y 10% en comparación con procesos en frío.
Parámetro | Prensado en frío | Prensado en caliente |
---|---|---|
Eficiencia de extracción (%) | 38 - 45% | 45 - 55% |
Costo energético | Menor | Moderado (debido a precalentamiento) |
Calidad del aceite | Conserva más nutrientes, sabor más natural | Slightmente menor por procesamiento térmico |
Idoneidad comercial | Pequeñas producciones o nichos premium | Producción industrial a gran escala |
Una planta de procesamiento de aceite de girasol ubicada en Buenos Aires implementó una prensa por prensado en caliente que incorporaba un sistema de precalentamiento automatizado con control de temperatura en tiempo real.
Antes de la actualización, la eficiencia de extracción promedio era del 42%. Tras la implementación, se alcanzó un 52%, representando un aumento absoluto de 10 puntos porcentuales en rendimiento, lo que se tradujo en un incremento productivo de 15 toneladas mensuales sin aumento significativo en el consumo energético.
Además, lograron reducir la incidencia de bloqueos en la prensa al mantener una temperatura establea en torno a 100°C, evitando la degradación térmica de los nutrientes clave.
El prensado en caliente no solo mejora la eficiencia de extracción sino que se traduce en una reducción significativa de costos operativos y una estabilización en la producción. Para líneas comerciales que requieren alta capacidad y rendimiento, es la tecnología recomendada.
Como resumen, la inversión en tecnología térmica controlada representa una palanca clave para ampliar la productividad y fortalecer la competitividad en el mercado global de aceites vegetales.
¿Su línea de producción enfrenta desafíos similares optimizando el rendimiento o calidad del aceite?
Comparta con nosotros sus experiencias o plantee consultas técnicas. Podemos enviarle casos similares adaptados a su sector y contexto.
Descubra cómo mejorar su producción de aceite de girasol hoy